Entradas

Que es la Pcr y que utilidades tiene

La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés: Polymerase Chain Reaction) es una técnica de biología molecular utilizada para amplificar fragmentos específicos de ADN, permitiendo obtener millones de copias de una secuencia en poco tiempo. Utilidades de la PCR: 1. Diagnóstico de enfermedades: Se usa para detectar virus y bacterias en el cuerpo, como el SARS-CoV-2 (COVID-19), VIH, tuberculosis, entre otros. 2. Investigación genética: Permite estudiar mutaciones, identificar genes específicos y analizar la expresión génica. 3. Medicina forense: Se emplea en la identificación de personas a través del análisis de ADN en muestras biológicas. 4. Pruebas de paternidad: Se compara el ADN de los individuos para establecer relaciones familiares. 5. Control de alimentos: Detecta microorganismos patógenos en productos alimentarios para garantizar su seguridad. 6. Estudios de evolución y biodiversidad: Ayuda en la clasificación de especies y en la investigación de la ...

Mamut descongelado Siberia

Mamuts descongelados en Siberia: hallazgos asombrosos y su impacto en la ciencia Los mamuts lanudos (Mammuthus primigenius) fueron una de las especies más icónicas de la Edad de Hielo, deambulando por las vastas llanuras de Eurasia y América del Norte hasta su extinción, ocurrida hace unos 4,000 años en pequeñas poblaciones remanentes. Sin embargo, gracias a las condiciones del permafrost siberiano, numerosos ejemplares han sido hallados en un estado de conservación sorprendente, lo que ha permitido a los científicos estudiar de cerca su biología, su entorno y hasta considerar la posibilidad de traerlos de vuelta mediante clonación. Hallazgos de mamuts congelados en Siberia 1. Mamut Yuka (2010) Uno de los descubrimientos más notables fue el del mamut Yuka, encontrado en 2010 en Yakutia, en el noreste de Siberia. Se estima que este ejemplar vivió hace 39,000 años y murió a una edad de entre 6 y 8 años. Lo que hace a Yuka especial es el excelente estado de conservación de su piel, pelo y...

Oveja Dolly

LA OVEJA DOLLY La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado con éxito a partir de una célula adulta, lo que representó un hito en la ciencia y la biotecnología. Nació el 5 de julio de 1996 en el Instituto Roslin, en Escocia, y su existencia fue anunciada al mundo el 22 de febrero de 1997. Su clonación marcó un avance significativo en la investigación sobre la clonación y la manipulación genética. ¿Cómo se logró la clonación de Dolly? Dolly fue creada mediante una técnica llamada transferencia nuclear de células somáticas, desarrollada por un equipo de científicos dirigido por Ian Wilmut y Keith Campbell. El procedimiento consistió en tomar el núcleo de una célula mamaria de una oveja adulta de la raza Finn Dorset y transferirlo a un óvulo sin núcleo de otra oveja, de la raza Scottish Blackface. Luego, este óvulo modificado fue implantado en el útero de una tercera oveja, que actuó como madre sustituta. El proceso no fue fácil: se realizaron 277 intentos antes de que naciera un solo em...

Preguntas mutaciones

¿Por qué las mutaciones, al ser alteraciones de la secuencia del ADN, son también alteraciones de los genes y de los cromosomas? Las mutaciones son alteraciones en la secuencia del ADN que pueden afectar los genes, ya que estos son fragmentos específicos de ADN que codifican proteínas. Si el cambio es más grande, puede alterar la estructura de los cromosomas, modificando múltiples genes o su regulación. ¿Qué diferencia existe entre las mutaciones somáticas y las germinales? Las mutaciones somáticas ocurren en células no reproductivas y no se heredan, afectando solo al individuo. Las mutaciones germinales ocurren en células reproductivas (óvulos o espermatozoides) y pueden transmitirse a la descendencia. ¿Qué son los agentes mutágenos? y ejemplos. Los agentes mutágenos son sustancias o factores que provocan mutaciones en el ADN. Pueden ser físicos, químicos o biológicos. Ejemplos: Físicos: Radiación ultravioleta (UV) y radiación ionizante (rayos X). Químicos: Gases como el benceno, cier...

Preguntas 1 al 7

1. ¿Qué es la transcripción? La transcripción es el proceso mediante el cual se copia la información genética del ADN en una molécula de ARN mensajero (ARNm). Esto ocurre en el núcleo de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariotas. 2. ¿Cómo se forma el ARNm y qué secuencia genética porta? El ARNm se forma cuando la enzima ARN polimerasa se une a una región específica del ADN llamada promotor, separa las hebras de ADN y utiliza una de ellas como molde para sintetizar una cadena de ARN complementaria. El ARNm porta la información genética en forma de codones, que son secuencias de tres nucleótidos que codifican aminoácidos específicos. 3. ¿Qué función desempeñan los ribosomas? Los ribosomas son las estructuras celulares responsables de la síntesis de proteínas. Leen la secuencia del ARNm y ensamblan los aminoácidos en el orden correcto para formar una proteína, en un proceso llamado traducción. 4. ¿Qué es un triplete o codón? Un triplete o codón es una secuencia de tres ...

TAREA 7

Principales Riesgos Naturales en España y Andalucía 1. Inundaciones Características: Frecuentes en zonas mediterráneas, especialmente en otoño e invierno debido a lluvias intensas o fenómenos de  gota fría . Andalucía tiene arroyos como el Totalán y el Jaboneros que representan riesgos recurrentes. Áreas afectadas: Litorales, cuencas hidrográficas, zonas urbanizadas cercanas a ríos y arroyos. Prevención: Construcción de infraestructuras como diques y embalses. Programas de reforestación para reducir la escorrentía. Sistemas de alerta temprana (e.g., radares meteorológicos y avisos por Protección Civil). 2. Sequías Características: Andalucía es una de las regiones más vulnerables debido a su clima semiárido y alta demanda de agua para la agricultura. Impacto: Reducción de caudales en embalses. Pérdidas económicas significativas en el sector agrícola. Prevención: Políticas de gestión eficiente del agua, como trasvases y riego por goteo. Campañas de concienciación sobre el uso respons...

TAREA VOLUNTARIA: RIESGOS DE INUNDACION DE LOS ARROYOS

  1. Arroyo Totalán Ubicación:  Región de Málaga, Andalucía. Riesgos de inundación: Es conocido por su comportamiento torrencial durante lluvias intensas, especialmente en episodios de lluvias mediterráneas. En años recientes, las urbanizaciones cercanas y la reducción de vegetación natural han incrementado el riesgo de desbordamientos. Obras de canalización han mitigado algunos impactos, pero no eliminan el riesgo en eventos extremos. 2. Arroyo Gálica Ubicación:  Se encuentra en Málaga, cerca de la zona este de la ciudad. Riesgos de inundación: Similar al arroyo Totalán, está influenciado por lluvias estacionales y urbanización creciente en sus márgenes. Su cauce seco gran parte del año facilita la acumulación de sedimentos que pueden bloquear el flujo durante lluvias intensas. Está integrado en los planes de gestión de riesgo de inundación de la Junta de Andalucía. 3. Arroyo Jaboneros Ubicación:  También en la provincia de Málaga, desembocando en la playa de Pedreg...