TAREA 7

Principales Riesgos Naturales en España y Andalucía

1. Inundaciones

  • Características:
    • Frecuentes en zonas mediterráneas, especialmente en otoño e invierno debido a lluvias intensas o fenómenos de gota fría.
    • Andalucía tiene arroyos como el Totalán y el Jaboneros que representan riesgos recurrentes.
  • Áreas afectadas:
    • Litorales, cuencas hidrográficas, zonas urbanizadas cercanas a ríos y arroyos.
  • Prevención:
    • Construcción de infraestructuras como diques y embalses.
    • Programas de reforestación para reducir la escorrentía.
    • Sistemas de alerta temprana (e.g., radares meteorológicos y avisos por Protección Civil).

2. Sequías

  • Características:
    • Andalucía es una de las regiones más vulnerables debido a su clima semiárido y alta demanda de agua para la agricultura.
  • Impacto:
    • Reducción de caudales en embalses.
    • Pérdidas económicas significativas en el sector agrícola.
  • Prevención:
    • Políticas de gestión eficiente del agua, como trasvases y riego por goteo.
    • Campañas de concienciación sobre el uso responsable del agua.

3. Terremotos

  • Características:
    • La región sur de España, incluida Andalucía, está situada cerca de la falla Euroasiática-Africana, lo que la hace propensa a sismos.
    • Ejemplo significativo: el terremoto de Granada en 2021.
  • Prevención:
    • Edificaciones resistentes a sismos según normas sísmicas (CTE en España).
    • Monitoreo constante por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
    • Formación de la población en medidas de autoprotección.

4. Deslizamientos de tierra

  • Características:
    • Relacionados con lluvias intensas, erosión del suelo y deforestación.
  • Áreas afectadas:
    • Zonas montañosas y áreas con pendientes pronunciadas, como Sierra Nevada.
  • Prevención:
    • Restricción de construcción en áreas de riesgo.
    • Mantenimiento de vegetación natural para estabilizar el suelo.

5. Incendios forestales

  • Características:
    • Causados por altas temperaturas, sequías prolongadas y, en muchos casos, actividades humanas negligentes.
  • Áreas afectadas:
    • Zonas rurales y forestales en toda Andalucía, como Sierra de Huelva o Doñana.
  • Prevención:
    • Campañas de sensibilización.
    • Vigilancia intensiva durante los meses de verano.
    • Creación de cortafuegos y accesos para brigadas de extinción.

6. Tormentas y temporales marítimos

  • Características:
    • Tormentas como las ciclogénesis explosivas afectan el litoral andaluz y zonas urbanas cercanas.
  • Impacto:
    • Daños a infraestructuras costeras, erosión de playas y pérdidas económicas en turismo.
  • Prevención:
    • Refuerzo de infraestructuras portuarias.
    • Protección de dunas y ecosistemas litorales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preguntas mutaciones

Tareas Tema 1: Tierra y en el Universo